Antes de establecer la conexión
indicada, en primer lugar, crearemos una carpeta en una máquina que tenga
Windows 7 instalado. El lugar donde crearemos dicha carpeta es
indiferente para
el ejemplo, si bien en nuestro caso autenticados con las credenciales
del usuario "Profesor" en dicho equipo, crearemos una carpeta en el
Escritorio del mismo denominada
enunciados.
Una vez
creada la carpeta pulse el botón derecho del ratón sobre ella y en el menú
contextual seleccione Propiedades.
Seleccione la pestaña Compartir. En ella pulse el botón Uso compartido avanzado.
En la siguiente ventana marque la casilla Compartir esta carpeta y luego pulse el botón Permisos para establecer los permisos sobre la carpeta.
En los
Permisos de la carpeta compartida
elimine al grupo Todos (es
conveniente hacer esto por motivos de seguridad).
Añada
al usuario o grupo de usuarios que tendrán acceso a la carpeta compartida desde
Ubuntu. Deberá ser un usuario o
grupo de usuarios de la máquina Windows. Pulse para ello el botón Agregar.
En
nuestro caso hemos dado permiso sobre la carpeta compartida al usuario profesor. El lector deberá dar permiso
sobre el recurso compartido a uno o más usuarios de su sistema. Una vez
seleccionados los usuarios que podrán acceder desde otro sistema a su carpeta
compartida pulse el botón Aceptar.
En la
ventana Permisos a los recursos
compartidos seleccione el usuario o usuarios que acaba de añadir y pulse
sobre la casilla correspondiente a Permitir Control Total sobre la
carpeta. Después pulse el botón Aplicar y finalmente el botón Aceptar.
Si ha
creado la carpeta en un volumen o unidad con sistema de archivos FAT32, todo ha
concluido. En nuestro caso dado que hemos creado la carpeta en una unidad con sistema de
archivos NTFS deberemos establecer los permisos NTFS para los usuarios. Los
permisos efectivos que se le aplican al usuario cuando este accede desde otra
máquina serán los más restrictivos de ambos. Para establecer los permisos NTFS
seleccione la pestaña Seguridad en
la ventana Propiedades de la
carpeta. Si aparece entre los usuarios que pueden acceder a la carpeta el grupo Todos, selecciónelo y
pulse sobre el botón Quitar.
Al
pulsar sobre dicho botón aparecerá un mensaje de advertencia indicándonos que no
se puede eliminar este objeto porque viene heredado desde su primario
(directorio padre). Para ello pulse sobre el botón Opciones avanzadas.
NOTA: Aunque no se encuentre el grupo Todos incluido en la ventana de la imagen anterior, deberemos igualmente pulsar sobre el botón Opciones avanzadas, pues precisamos romper la herencia de permisos para personalizar el acceso a la carpeta según nos interese.
En la ventana que
aparece a continuación pulse sobre el botón Cambiar permisos, tras lo cual se mostrará una nueva ventana en la deberá desmarcar la opción Incluir todos los permisos heredables del objeto primario de este objeto y en la
ventana emergente que aparece a continuación pulse sobre la opción Agregar.
En la
ventana de Configuración de seguridad
avanzada para la carpeta, pulse primero sobre el botón Aplicar y después sobre el botón Aceptar.
Cierre todas las ventanas que tuviera abiertas hasta llegar a la ventana de Propiedades: enunciados, y pulse en ella sobre el botón Editar,
pasando a ser mostrada la ventana de la imagen inferior; en ella
seleccione al usuario o usuarios para los cuales quiere conceder
permisos de acceso. Si marca la opción Permitir Control total, los permisos
efectivos de esos usuarios al acceder a la carpeta desde la red serán los más
restrictivos entre los permisos como carpeta compartida y los permisos como
carpeta en una unidad NTFS. En nuestro caso para el usuario Profesor le dejaremos asociados los permisos de Lectura y ejecución, Mostrar el contenido
de la carpeta y Lectura. Al ser éstos más restrictivos que los permisos de
carpeta compartida establecidos anteriormente, serán éstos los permisos
efectivos para el usuario Profesor.
Pulsaremos Aplicar y después Aceptar para aplicar las
configuraciones elegidas.
Por
último, colocaremos en la carpeta que acabamos de compartir un documento para
posteriormente comprobar si podemos acceder a él sólo en lectura desde la
máquina en la que hemos instalado Ubuntu.
Para acceder a la carpeta compartida desde Ubuntu seleccionamos la opción Lugares->Red en el menú principal.
Aparecerá la lista de máquinas accesibles en la red local.
Seleccione aquella en la que se encuentra el recurso compartido al que pretende
conectarse.
Deberemos
autentificarnos con una cuenta de
usuario que exista en la máquina a la cual se encuentran los recursos a
los que pretendemos conectarnos. Utilizaremos la cuenta del usuario
profesor en la máquina Windows 7.
A
continuación veremos los recursos compartidos existentes en la ubicación a la
cual nos hemos conectado.
Abriremos el recurso al cual nos vamos a conectar. Aparecerá el contenido del mismo en la ventana.
Si intentamos abrir el
archivo contenido dentro de la carpeta compartida veremos la siguiente
ventana, donde nos indica que sólo podemos abrir el archivo en lectura o
bien si queremos modificarlo, abrir una copia. Como recordaremos, los
permisos efectivos sobre la carpeta compartida enunciados eran de sólo lectura.
Abriremos el archivo en modo sólo lectura como vemos en la siguiente imagen.
Si sobre la carpeta compartida pulsamos el botón derecho del ratón aparecerá el menú contextual. En el mismo, seleccione la opción Crear una carpeta.
Veremos que aparecerá
un mensaje indicativo de que no podemos realizar dicha acción debido a
que no tenemos permiso de escritura en la carpeta compartida.
Si pulsamos el botón derecho del ratón sobre la carpeta compartida y seleccionamos Crear un documento->Archivo vacío...
Veremos que igualmente aparece una ventana indicándonos que no tenemos permisos en dicha carpeta compartida para crear archivos.
Cuando
queramos desconectarnos de la carpeta compartida pulsaremos el botón derecho del
ratón sobre la misma y en el menú contextual seleccionaremos la opción Desmontar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario