Impresiones web superior

sábado, 25 de agosto de 2012

Limpiar cache de Linux

 

Al parecer mi PC tiene corrupto algún módulo de memoria, el cual falla aleatoreamente causando que la máquina falle.
Las estocásticas molestias no ocurren sólo a nivel de cuelgues del sistema cuando lo dejo inactivo, sino que también suceden cuando estoy trabajando en él, acabando con mi paciencia y con mis aplicaciones.

No es coincidencia que la aplicación que más cuelgues ha recibido es Firefox, pues el navegador es lejos el programa que más uso en casa. Lamentablemente, cuando intento volver a abrirlo, éste falla sucesivamente, hasta reiniciar el sistema, debido a que el programa que está cargado en memoria, con algún bit corrupto es almacenado en un espacio que actúa como buffer, al cual simplemente le denominamos cache.

Mi problema tiene una solución: comprar módulos de memoria nuevos, y una placa madre (nunca he confiado en esta última, pues apenas comprada mató a un módulo de memoria, el cual cambié por los actuales). Pero la solución inmediata para seguir trabajando sin reiniciar es ordenar al sistema operativo que limpie los datos almacenados en el buffer.

Para realizar esto, como root ejecute lo siguiente:

sync; echo 3 > /proc/sys/vm/drop_caches
 

viernes, 24 de agosto de 2012

Menu de categorías

 

Aunque la mayoría ya sabe hacer un menú de categorías basado en las etiquetas cada día son más los usuarios nuevos de Blogger que preguntan cómo hacerlo, así que vamos a ver cómo crear un menú (cualquiera que sea) basado en las etiquetas del blog.
 
Lo primero que necesitamos es tener etiquetadas las entradas, es decir, asignarles una catagoría a cada una según el tema del que hable o la información que contenga. Por ejemplo, una entrada que contengas videos podemos ponerle la etiqueta Videos.

Para hacerlo tenemos que editar las entradas yendo a Creación de entradas | Editar entradas | Editar
Ahí veremos en la parte de abajo un espacio en blanco, ahí escribimos la etiqueta que le corresponde, en nuestro ejemplo se llamará Videos.


etiquetas blogger


Si quisieras que la entrada tenga más de una etiqueta sólo agrega una coma y después agrega la otra etiqueta, por ejemplo Videos, Música
Hacemos lo mismo para todas las entradas tanto las ya publicadas como las nuevas que publiquemos.

Ahora vamos a Diseño | Elementos de la página | Añadir un gadget y seleccionamos el gadget que se llama Etiquetas y guardamos los cambios.

El siguiente paso es buscar un menú que nos agrade, en la sección
Menús
de Ciudad Blogger puedes encontrar algunos, pero también encontrarás estupendos menús buscando un poco en Google.
Escoge el que quieras e instálalo en tu blog, cada menú requiere distintos pasos, pero al final y la parte que ahora nos interesa es cuando tenemos que poner los enlaces del menú, generalmente veremos algo muy parecido a esto:
<ul>
<li><a href='
URL del enlace
'>Pestaña 1</a></li>
<li><a href='
URL del enlace
'>Pestaña 2</a></li>
<li><a href='
URL del enlace'>Pestaña 3</a></li>
</ul>

Bien, para poder llenar esos enlaces hacemos lo siguiente, entramos a nuestro blog y buscamos el gadget de etiquetas que pusimos, nos posicionamos en el nombre de la etiqueta a la que queremos conseguir su URL y damos click con el botón derecho.
Según sea el navegador que usen será la opción que debamos elegir, pero lo que haremos será copiar la URL del enlace. Así es como se ve en los distintos navegadores:


menu contextualmenu contextualmenu contextual

menu contextualmenu contextual


Ya que hemos copiado la URL de la etiqueta la pegamos en la parte del menú que corresponde:
<li><a href='URL del enlace'>Pestaña 1</a></li>
Lo mismo haremos con todas las etiquetas que queremos agregar en el menú.
En general, las URL de las etiquetas son algo así:
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com/search/label/NombreDeLaEtiqueta

Podemos ponerlas así para evitar el paso anterior, pero en el caso de que tus etiquetas tengan acentos, espacios o caracteres especiales entonces será mejor seguir los pasos tal como lo he explicado

Y así de simple habremos creado un menú por categorías. Ahora verás que al dar click en una pestaña del menú, por ejemplo Videos, aparecerán todas las entradas que contengan esa etiqueta.
 
En el mismo menú se pueden agregar otros enlaces, ya sea de páginas estáticas o de otra dirección web, de modo que puedes personalizar tu menú como tú quieras.
 

jueves, 23 de agosto de 2012

Cómo usar cualquier menú en las plantillas del Diseñador de Plantillas de Blogger

 


Desde que aparecieron las plantillas del Diseñador de plantillas de Blogger muchos de los comentarios acerca de los Menús son: que los menús no se ven igual que al del ejemplo de equis entrada, o que las subpestañas no se despliegan. Y la respuesta que siempre doy es Los menús de subpestañas no funcionan en esas plantillas.
 
La razón es que esas plantillas tienen estilos predefinidos en esa área que inhabilitan cualquier otro menú que se agregue debajo de la cabecera.

Pero les había prometido encontrar la forma de que los menús funcionen en esas plantillas, así que veamos cómo hacer funcionar cualquier menú en las plantillas hechas a través del Diseñador de plantillas de Blogger.

Lo primero es entrar en Diseño | Edición de HTML y SIN expandir los artilugios busca esta línea:
<b:section class='tabs' id='crosscol' maxwidgets='1' showaddelement='yes'>

Elimina lo que está en color rojo.
Es posible que tengas muchas partes como la que está en rojo, elimina todas las que encuentres.

Luego busca esta parte en la plantilla:
/* Tabs
----------------------------------------------- */
Y elimina todo lo que haya dentro de ello. Por ejemplo, en la plantilla Awesome Inc. eliminarías todo lo que está en color verde
/* Tabs
----------------------------------------------- */

.tabs-outer {
overflow: hidden;
position: relative;
background: $(tabs.background.color) $(tabs.background.gradient) repeat scroll 0 0;
}

#layout .tabs-outer {
overflow: visible;
}

.tabs-cap-top, .tabs-cap-bottom {
position: absolute;
width: 100%;

border-top: 1px solid $(tabs.border.color);

}

.tabs-cap-bottom {
bottom: 0;
}

.tabs-inner .widget li a {
display: inline-block;

margin: 0;
padding: .6em 1.5em;

font: $(tabs.font);
color: $(tabs.text.color);

border-top: 1px solid $(tabs.border.color);
border-bottom: 1px solid $(tabs.border.color);
border-$startSide: 1px solid $(tabs.border.color);
}

.tabs-inner .widget li:last-child a {
border-$endSide: 1px solid $(tabs.border.color);
}

.tabs-inner .widget li.selected a, .tabs-inner .widget li a:hover {
background: $(tabs.selected.background.color) $(tabs.background.gradient) repeat-x scroll 0 -100px;
color: $(tabs.selected.text.color);
}

/* Headings
----------------------------------------------- */

Ya eliminado, en su lugar agrega lo siguiente:
#crosscol ul {z-index: 200; padding:0 !important;}
#crosscol li:hover {position:relative;}
#crosscol ul li {padding:0 !important;}
.tabs-outer {z-index:1;}
Una vez hecho lo anterior podremos agregar cualquier menú y estos se verán como deben verse y las subpestañas podrás desplegarse sin problema.

Fuente

Rutina de Ejercicios en Casa y Sin Pesas para Perder Grasa

Uno de mis clientes se sorprendió cuando se dio cuenta de que ha bajado 3.7 libras en una semana y media sin utilizar nada de equipo. Ningún artefacto, nada de pesas, bandas, bola medicinal o bola suiza. Todos los ejercicios fueron usando su propio peso y mucha fuerza de voluntad ya que el sobrepeso aumenta la dificultad.
La verdad es que los ejercicios de peso corporal requieren de mucha fuerza mental (o los haces o no los haces). También requieren de una buena organización para tener una rutina que no sea aburrida y a la vez un reto divertido que de resultados. La siguiente rutina es simple y al final explico cómo puedes ir progresando y cambiándola cada semana para que no te aburras y logres resultados consistentes.
Voy a presentar varios Complejos de Ejercicios los cuales son un tipo de circuito, pero en este caso se le llama Complejo porque es utilizando la misma modalidad para cada ejercicio que compone el circuito. Esto significa que todos los ejercicios son ejercicios de peso corporal. Por eso le llamamos un Complejo de Peso Corporal. Existen complejos de barra, mancuernas “dumbbells”, bola medicinal, bola suiza, pesa rusa o ”kettlebell”, bandas elasticas y hasta usando simplemente un plato o pesa.
Al utilizar complejos puedes hacer mas en menos tiempo, puedes atacar varios grupos musculares y varios sistemas de energia del cuerpo, son simples para organizar y progresar y por eso lo escoji como metodo para entrenar en casa sin la necesidad de ningun equipo.  
El primer complejo puede ser utilizado como calentamiento o puede ser la rutina para personas que están comenzando y están en un nivel de condición física bajo.
Parte 2




jueves, 16 de agosto de 2012

Dieta depurativa y desintoxicante

 

Dietas depurativas

En muchas ocasiones buscamos realizar alguna dieta pero sin el objetivo que habitualmente se les adjudica, es decir  adelgazar,  sino con la idea de eliminar todas aquellas toxinas que incorporamos a nuestro organismo luego de copiosas comidas de un fin de semana de fiesta o como suele ser más frecuente, luego de las fiestas de fin de año.

Si esa es tu preocupación, comiste mucho y pesado en los días pasados, acá te brindamos  un plan de alimentación que no debe realizarse por períodos superiores a los dos días. Te recomendamos que la dieta depurativa la realices luego de un par de días en los que retomes tu alimentación cotidiana dado que pasar de comidas abundantes en porciones y en grasas a comidas livianas y de porciones reducidas puede ser sentido por el organismo con consecuencias no deseadas.

sintoxicante y depurativa

Desayuno: antes de ingerir cualquier alimento trata de beber entre 400 y 500 Cc. de agua. Luego puedes comer un cítrico y un kiwi acompañado con un té o un café descafeinado endulzado con miel o azúcar. Si te gusta consumir leche en el desayuno procura que sea descremada y que no pase de media taza.

Almuerzo: puré de verduras (la que prefieras), una taza de caldo de verduras casero (puedes usar el que se formó al hervir las verduras del puré pero con poco agregado de sal y preferentemente sin usar caldos comerciales), 200 gr. de queso descremado light, una taza de alguna infusión depurativa, un cítrico de postre.

Merienda: una taza de té y un yogurt con cereales o frutas.

Cena: puré de verduras, un plato de sopa de sémola y verduras, una taza de alguna infusión depurativa, una fruta mediana.

Para evitar tener hambre entre las comidas toma agua con limón  o mastica hojas de menta. Antes de acostarte bebe una taza de té de azahar.

Durante los días inmediatamente siguientes a la dieta depurativa intenta no volver a tu alimentación habitual sino de a poco. Para ello puedes recurrir a alguna de las dietas que te brindamos en la página. La más adecuada es la dieta equilibrada dado que aporta todo tipo de alimentos a tu plan semanal. Recuerda que puedes realizar esta dieta depurativa una vez por semana pero sólo durante un mes siempre y cuando tus controles médicos estén al día.

Fuente

martes, 14 de agosto de 2012

DTD (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS) V

 

MODELOS DE CONTENIDO

Un modelo de contenido es un patrón que establece los sub-elementos aceptados, y el orden en que se acepta.

Un modelo sencillo puede tener un solo tipo de sub-elemento:

<!ELEMENT aviso (parrafo)>

Esto indica que sólo puede contener un solo <parrafo>.

<!ELEMENT aviso (titulo, parrafo)>

La coma, en este caso, denota una secuencia. Es decir, el elemento <aviso> debe contener un <titulo> seguido de un <parrafo>.

<!ELEMENT aviso (parrafo | grafico)>

La barra vertical "|" indica una opción. Es decir, <aviso> puede contener o bien un <parrafo> o bien un <grafico>. El número de opciones no está limitado a dos, y se pueden agrupar usando paréntesis.

<!ELEMENT aviso (titulo, (parrafo | grafico))>

En este último caso, el <aviso> debe contener un <titulo> seguido de un <parrafo> o de un <grafico>.

Además, cada partícula de contenido puede llevar un indicador de frecuencia, que siguen directamente a un identificador general, una secuencia o una opción, y no pueden ir precedidos por espacios en blanco.

Indicadores de frecuencia

?

Opcional (0 o 1 vez)

*

Opcional y repetible (0 o más veces)

+

Necesario y repetible (1 o más veces)

Para entender esto, vamos a ver un ejemplo.

<!ELEMENT aviso (titulo?, (parrafo+, grafico)*)>

En este caso, <aviso> puede tener <titulo>, o no (pero sólo uno), y puede tener cero o más conjuntos <parrafo><grafico>, <parrafo><parrafo><grafico>, etc.

nos vemos en la parte 6

lunes, 13 de agosto de 2012

DTD (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS) IV

 

DECLARACIONES TIPO ELEMENTO

Los elementos son la base de las marcas XML, y deben ajustarse a un tipo de documento declarado en una DTD para que el documento XML sea considerado válido.

Las declaraciones de tipo de elemento deben empezar con "<!ELEMENT" seguidas por el identificador genérico del elemento que se declara. A continuación tienen una especificación de contenido.

Por ejemplo:

<!ELEMENT receta (titulo, ingredientes, procedimiento)>

En este ejemplo, el elemento <receta> puede contener dentro elementos <titulo>, <ingredientes> y <procedimiento>, que, a su vez, estarán definidos también en la DTD y podrán contener más elementos.

Siguiendo la definición de elemento anterior, este ejemplo de documento XML sería válido:

<receta>

<titulo>...</titulo>

<ingredientes>...</ingredientes>

<procedimiento>...</procedimiento>

</receta>

Pero no este:

<receta>

<parrafo>Esto es un párrafo</parrafo>

<titulo>...</titulo>

<ingredientes>...</ingredientes>

<procedimiento>...</procedimiento>

</receta>

La especificación de contenido puede ser de cuatro tipos:

EMPTY

Puede no tener contenido. Suele usarse para los atributos.

<!ELEMENT salto-de-pagina EMPTY>

ANY

Puede tener cualquier contenido. No se suele utilizar, ya que es conveniente estructurar adecuadamente nuestros documentos XML.

<!ELEMENT batiburrillo ANY>

Mixed

Puede tener caracteres de tipo datos o una mezcla de caracteres y sub-elementos especificados en la especificación de contenido mixto.

<!ELEMENT enfasis (#PCDATA)>

<!ELEMENT parrafo (#PCDATA|enfasis)*>

Por ejemplo, el primer elemento definido en el ejemplo (<enfasis>) puede contener datos de carácter (#PCDATA). Y el segundo (<parrafo>) puede contener tanto datos de carácter (#PCDATA) como sub-elementos de tipo <enfasis>.

Element

Sólo puede contener sub-elementos especificados en la especificación de contenido.

<!ELEMENT mensaje (remite, destinatario, texto)>

Para declarar que un tipo de elemento tenga contenido de elementos se especifica un modelo de contenido en lugar de una especificación de contenido mixto o una de las claves ya descritas.

nos vemos en la parte 5

domingo, 12 de agosto de 2012

DTD (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS) III

XML válido

Los ficheros XML válidos son aquellos que tienen DTDs como el resto de las otras aplicaciones SGML. También deben estar bien-formados. Un fichero válido comienza como cualquier otro fichero SGML, con una Declaración de Tipo de Documento, una puede tener una declaración XML opcional:

<?xml version="1.0"?>

<!DOCTYPE anuncio SYSTEM "http://www.foo.org/ad.dtd">

<libro>

<titulo>...<imagen/>...</titulo>

<texto>...</texto>

</libro>

La Especificación XML define una Declaración SGML para XML que está fijada para todas las instancias (la declaración ha sido eliminada del texto de la especificación y ahora está en un documento aparte). Debe ser accesible una Versión XML de la DTD especificada para el procesador XML, bien localmente (ej. teniendo una copia en disco), o descargándola de la red. Esto puede especificarse mediante el URL para la DTD en un Identificador de Sistema (como en el ejemplo arriba). Es posible (algunos dirían preferible) proporcionar un Identificador Público Formal, pero si se utiliza, éste debe preceder al Identificador de Sistema, que debe ser dado (y sólo se utiliza la palabra clave PUBLIC), ej:

<!DOCTYPE anuncio PUBLIC "-//Foo, Inc//DTD Anuncios//ES"

"http://www.foo.org/ad.dtd">

ó

<!DOCTYPE anuncio SYSTEM "http://www.foo.org/ad.dtd">

Los valores por defecto para el resto de los atributos de la Declaración XML son VERSION="1.0" y ENCODING="UTF-8".

La DTD puede residir en un fichero externo, y quizá compartido por varios (puede que miles) de documentos. O bien, puede estar contenida en el propio documento XML, como parte de su declaración de tipo de documento.

Veamos un ejemplo:

<!DOCTYPE etiqueta[

<!ELEMENT etiqueta (nombre, calle, ciudad, pais, codigo)>

<!ELEMENT nombre (#PCDATA)>

<!ELEMENT calle (#PCDATA)>

<!ELEMENT ciudad (#PCDATA)>

<!ELEMENT pais (#PCDATA)>

<!ELEMENT codigo (#PCDATA)>

]>

<etiqueta>

<nombre>Pepe García</nombre>

<calle>C/Ronda, 3</calle>

<ciudad>Armilla</ciudad>

<pais>España</pais>

<codigo>18465</codigo>

</etiqueta>

La declaración del tipo de documento comienza en la primera línea y termina con "]>". Las declaraciones DTD son las líneas que empiezan con "<!ELEMENT" y se denominan declaraciones de tipo elemento. También se pueden declarar atributos, entidades y anotaciones para una DTD.

En el ejemplo anterior, todas las declaraciones DTD que definen "etiqueta" residen dentro del documento. Sin embargo, la DTD se puede definir parcial o completamente en otro lugar. Por ejemplo:

<?xml version="1.0"?>

<!DOCTYPE coche SYSTEM "http://www.sitio.com/dtd/coche.dtd">

<coche>

<modelo>...</modelo>

...

</coche>

nos vemos en la parte 4

sábado, 11 de agosto de 2012

DTD (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS) II

Documentos 'bien-formados'

Todos los documentos XML deben estar 'bien-formados':

  • si no se utiliza DTD, el documento debe comenzar con un Declaración de Documento único (SDD, Standalone Document Declaration) que indique:

<?XML version="1.0" standalone="yes"?>

<libro>

<texto>...<imagen/>...</texto>

</libro>

· todas las etiquetas deben estar balanceadas: esto es, todos los elementos que contengan datos de tipo carácter deben tener etiquetas de principio y fin (no está permitida la omisión excepto para los elementos vacíos, véase más abajo);

  • todos los valores de los atributos deben ir entrecomillados (el carácter comilla simple [el apóstrofe] puede utilizarse si el valor contiene caracteres comillas dobles, y viceversa): si necesitas ambos, utiliza ' y "
  • cualquier elemento VACÍO (p.e. aquellos que no tienen etiqueta final como <IMG>, <HR>, y <BR> y otros de HTML) deben terminar con '/>' o debes hacerlos no VACÍOS añadiéndoles una etiqueta de fin;

Ejemplo: <BR> se convertirá en <BR/> o en <BR></BR>.

  • no debe haber etiquetas aisladas (< ó &) en el texto (p.e. debe darse como &lt; y &amp;), y la secuencia ]]> debe darse como ]]&gt; si no ocurre esto como final de una sección marcada como CDATA;
  • los elementos deben anidar dentro de sí sus propiedades (no se deben sobreponer etiquetas, como en el resto de SGML);
  • Los ficheros bien-formados sin-DTD pueden utilizar atributos en sus elementos, pero éstos deben ser todos del tipo CDATA, por defecto.

Los ficheros XML bien-formados y sin-DTD deben tener &lt;, &gt;, &apos;, &quot;, y &amp; predefinidos y disponibles para ser utilizados incluso sin DTD. Los ficheros XML válidos deben declararlos explícitamente si los utilizan.

nos vemos en la parte 3

viernes, 10 de agosto de 2012

DTD (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS)

 

1. ¿Qué es un DTD? (DOCUMENT TYPE DEFINITIONS)

Un DTD es un conjunto de reglas sintácticas para definir etiquetas. Nos indica qué etiquetas se pueden usar en un documento, en qué orden deben aparecer, cuáles pueden aparecer dentro de otras, cuáles tienen atributos, etc.

Crear una definición del tipo de documento (DTD) es como crear nuestro propio lenguaje de marcado, para una aplicación específica. Por ejemplo, podríamos crear un DTD que defina una tarjeta de visita. A partir de ese DTD, tendríamos una serie de elementos XML que nos permitirían definir tarjetas de visita.

Originalmente los DTDs se desarrollaron para ser utilizados con SGML. Pueden ser parte del documento XML, pero se suele colocar aparte para utilizarlo en una serie de documentos.

Puesto que XML es un sistema para definir lenguajes, no puede tener un solo DTD (al contrario que HTML). En lugar de eso, quien necesite usar XML para intercambio de datos debe definir su propio DTD. Por ejemplo, el Wall Street Journal Interactive Edition tiene un DTD para especificar cada edición, con información sobre páginas, sumarios, etc.

Un problema que presentan los DTDs es que no siguen una sintaxis XML, sino una propia. Un grupo de desarrolladores han propuesto una alternativa a los DTDs, llamada esquemas ("schemas").

Básicamente, un esquema establece las reglas de un documento e indica qué etiquetas se pueden usar, sus atributos, las relaciones entre etiquetas, etc.

Un esquema, al contrario que un DTD, puede definir tipos de datos, lo cual es claramente beneficioso en el intercambio de datos, objetos o bases de datos.

2. Documentos XML "sin DTD", "válido" y "bien formado"

SGML utiliza Definiciones de Tipo de Documentos(DTD) para describir los elementos (etiquetas) disponibles en un tipo de documento específico. Sin embargo, el diseño y construcción de una DTD puede ser una tarea compleja y no trivial, por lo que XML ha sido diseñado para ser usado con o sin una DTD. Sin-DTD significa que puedes inventar etiquetas sin tener que definirlas formalmente.

Para que esto funcione, un fichero sin-DTD 'define' sus propias etiquetas, informalmente, por la existencia y la localización de elementos cuando son creados. Pero cuando una aplicación XML, como un visualizador encuentra un fichero sin DTD, necesita ser capaz de entender la estructura del documento que está leyendo, y dado que no tiene DTD que le informe al respecto, se han hecho algunas modificaciones en las reglas.

Por ejemplo, el elemento <IMG> de HTML se define como 'VACÍO': no tiene etiqueta de fin. Sin una DTD, una aplicación XML no tendría manera de conocer si debe esperar una etiqueta de fin para un determinado elemento, luego ha tenido que introducirse el concepto de 'bien-formado'. Esto hace el comienzo y fin de todos los elementos, y la presencia de elementos VACÍO completamente no ambigua.

nos vemos en la parte 2

Ejecución y depuración de ficheros XSL

 

Se muestran los pasos necesarios para aplicar la transformación definida en un fichero XSL sobre los datos de un fichero XML. Además, se muestra un ejemplo de depuración, donde se puede observar la localización de un error en un fichero XSL.

Diferentes atributos que puedes encontrar dentro de XML.

 

Atributos CDATA y NMTOKEN
Los atributos CDATA (character data) son los más sencillos, y pueden contener casi cualquier cosa. Los atributos NMTOKEN (name token) son parecidos, pero sólo aceptan los caracteres válidos para nombrar cosas (letras, números, puntos, guiones, subrayados y los dos puntos).


<!ATTLIST mensaje fecha CDATA #REQUIRED>
<mensaje fecha="15 de Julio de 1999">
<!ATTLIST mensaje fecha NMTOKEN #REQUIRED>
<mensaje fecha="15-7-1999">


Atributos enumerados y notaciones
Los atributos enumerados son aquellos que sólo pueden contener un valor de entre un número reducido de opciones.


<!ATTLIST mensaje prioridad (normal | urgente) normal>


Existe otro tipo de atributo parecido, llamado de notación (NOTATION). Este tipo de atributo permite al autor declarar que su valor se ajusta a una notación declarada.


<!ATTLIST mensaje fecha NOTATION (ISO-DATE | EUROPEAN-DATE) #REQUIRED>

Para declarar las notaciones, se utiliza "<!NOTATION", con una definición externa de la notación. La definición externa puede ser pública o un identificador del sistema para la documentación de la notación, una especificación formal o un asistente de la aplicación que contenga objetos representados en la notación.


<!NOTATION HTML SYSTEM "http://www.w3.org/Markup">
<!NOTATION HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">


Atributos ID e IDREF
El tipo ID permite que un atributo determinado tenga un nombre único que podrá ser referenciado por un atributo de otro elemento que sea de tipo IDREF. Por ejemplo, para implementar un sencillo sistema de hipervínculos en un documento:


<!ELEMENT enlace EMPTY>
<!ATTLIST enlace destino IDREF #REQUIRED>
<!ELEMENT capitulo (parrafo)*>
<!ATTLIST capitulo referencia ID #IMPLIED>


En este caso, una etiqueta <enlace destino="seccion-3"> haría referencia a un <capitulo referencia="seccion-3">, de forma que el procesador XML lo podría convertir en un hipervínculo, u otra cosa.

Fuente

Como sincronizar contactos entre el Samsung Galaxy, Gmail y Calendar de Google

 

En esta ocasión vamos a ver como utilizar Google Contacts  para guardar y gestionar los contactos del Samsung Galaxy y además sincronizar los eventos de nuestros contactos como cumpleaños y fechas destacadas con el servicio Google Calendar.

logo google contacts

Tradicionalmente los contactos se han guardado bien en la memoria del teléfono o en la tarjeta SIM o teníamos una mezcla extraña entre los 2. En alguna ocasión bien por perdida del teléfono o por haberlo cambiado, seguro que hemos perdido contactos, o hemos tenido problemas para pasarlos de un teléfono a otro.

Otra opción más elegante y que está ahora muy de moda es utilizar la agenda de contactos de gmail o de google, el Google Contacts. De forma que sincronizamos los contactos y si cambiamos de teléfono o lo perdemos, los contactos los tenemos guardados en Google Contacts y tan solo tenemos que sincronizar el nuevo teléfono. 

Además podemos aprovechar la sincronización con Google Calendar para que nos avise en cumpleaños y otros eventos.

Vamos al lío

Como sincronizar los contactos del Samsung Galaxy S2 con Google Contacts

Empezaremos yendo a Google Contacts (puedes entrar desde gmail) y crear una etiqueta para diferenciar los contactos del teléfono de los que usamos en el mail u otros servicios de Google.

Nos vamos a nuestros Contactos del móvil, tocamos el botón izquierdo de configuración y seleccionamos "Más"

sincronizar contactos samsung galaxy 2 con google contatcs de gmail

Sigueiente pantalla nos vamos a Opciones de Pantalla.

mostrar pantallas

Y llegamos al meollo del asunto. Al sincronizar el móvil va a importar todos los contactos que tengamos en Google Contacts, no podemos elegir que etiquetas importar, pero si las que queremos que nos muestren cuendo entramos en nuestra sección Contactos con nuestro terminal. 

contactos de google contacts a mostrar

Si seleccionamos nuestra cuenta en google nos aparecerán todas las etiquetas de Google Contacts y tan solo hay que seleccionar la que hemos creado para clasificar nuestros contactos.

Además si tenemos Whatsapp, también lo seleccionaremos, para que al , porque realmente nos creará 2 contactos, uno de la cuenta google con el icono negro y otro en verde del whatsapp y los fusiona. Pero a nivel de uso solo nos mostrará la fusión de los 2, así que ningún problema ;-)

mostrar google contactas, filtros

El principal inconveniente de todo esto, es que cada vez que creemos un contacto desde nuestro terminal tenemos que decirle que queremos guardarlo en google, y recordar sobre todo seleccionar la etiqueta que hemos creado y que hemos dicho que queremos que nos muestre. Si no, no nos aparecerá.

Sincronizar Google Calendar con Samsung Galaxy S2 y Google Contacts

Bueno ya tenemos los contactos sincronizados y unidos con Whatsappa ahora vamos a sincronizar todo esto con Google calendar para que nos avise.

Y es muy sencillo, vamos al claendar de google, y seleccionalmos la configuración de nuestro calendario.

Sincronizar google calendar con samsung galaxy s2

Ahora vamos a notificaciones(flecha roja) y debajo tenemos la opción Configura tu teléfono móvil para recibir notificaciones (flecha roja).

google calndar y movil

Metemos nuestro movil, pinchamos en "Enviar código de verificación". Cuando recibamos el SMS de Google, lo metemos en la casilla y le damos a "Finalizar configuración"

configuracion google calendar para android

Por último si no lo tenemos activado en el móvil debemos de ir a las opciones de configuración del calendario / Sincronización de Calendario / Activamos la sincronización automática y gestionamos las notificaciones en la cuenta que hay debajo. Yo he dejado solo activa al actualización del calendario para que me avise de los cumpleaños, etc, pero he desactivado gmail para que no me avise cada vez que recibamos un mail.  

jueves, 9 de agosto de 2012

Calentamiento o Rutina Nivel 1 (Has clic en los nombres de los ejercicios para ver videos)

 

Se realiza cada ejercicio en el orden indicado, sin descanso entre ejercicio y se repite 2 veces si se utiliza como calentamiento.
1. Sentadillas x 6 reps
2. Escalador de Montaña x 6 reps cada pierna
3. Sentadillas Laterales x 6 reps cada lado
4. Lagartijas “Pushups” x 6 reps (de rodillas si no puedes hacer los normales)
5. Sentadilla Dividida o Split Squats x 6 reps cada pierna

Ejercicios para hacer con gomas elasticas

Aquí tenemos algunos ejercicios de fuerza que podemos realizar usando gomas elásticas.
En estos ejercicios trabajaremos, los hombros, brazos, tríceps, dorsales, deltoides, pectorales y los bíceps.






Fuente





lunes, 16 de abril de 2012

Muuuuuface

Durante este podcast contestamos dos preguntas de Toni, un escuchante español que nos hace un comentario sobre el último podcast en primer lugar y, en segundo lugar, nos pregunta sobre la situación de pertenecer al Muface (como funcionario) vs pertenecer a la Seguridad Social. ¿Es mejor o peor? ¿para mí o para el Estado?